Un catalán muy importante en México

Si eres mexicano o mexicana, seguramente recordarás que en aquellos primeros años de tu vida te enseñaban en la escuela a identificar los símbolos patrios: “El escudo, La bandera y El Himno Nacional mexicano”. Y, sobre todo, identificar a los dos creadores del Himno Nacional, que como uno hizo la música y el otro la letra, luego la dislexia o la falta de memoria te hacían poner en el examen a uno en lugar del otro. Así que antes de continuar y para que no lo olvidemos, vamos a recordarlos:

El poeta mexicano Francisco González Bocanegra hizo la letra de nuestro Himno Nacional y el compositor catalán Jaume Nunó creó la música. Este último es de quien vamos a hablar.

Cuando Santa Anna regresó a México para ocupar de nuevo la presidencia, en 1853 invitó a Jaume Nunó a encabezar las bandas militares mexicanas. Su llegada coincidió con la convocatoria al concurso nacional para componer el Himno Nacional Mexicano, en el cual se inscribieron 26 aspirantes. En 1854, ganó el concurso convocado para componer la música del Himno Nacional, y el 12 de agosto de ese año fue declarado triunfador. La partitura, ya con letra y música, se interpretó por primera vez el 16 de septiembre de ese mismo año, en el entonces llamado Teatro Santa Anna (luego llamado Teatro Nacional de México), que finalmente se demolió y se reemplazó por el Palacio de Bellas Artes.

Hay que mencionar que había ya varios intentos por crear el Himno Nacional, pero no fue hasta este momento que se consolidó finalmente porque representaba muy bien nuestra identidad.

Actualmente en Catalunya, se conmemora el grito de independencia mexicana en Sant Joan de las Abadesas, pueblo natal de Jaume Nunó, haciendo un cariñoso homenaje para el compositor y sobre todo, la fiesta mexicana que cada año celebramos con comida, baile, mariachis, piñatas, artesanías y el encuentro entre mexicanos y mexicanas que residen en Catalunya, y en compañía de catalanes, catalanas y otras nacionalidades que igualmente gustan de nuestras tradiciones.
En “La revuelta”, nos sentimos muy contentos de formar parte de dicha celebración.

¡Que viva México!
Visca Jaume Nunó!
Y Visca Catalunya!

José Pescina

Te gusta el contenido? compartelo!

OTRAS Noticias

Don't stop the fiesta

Subscríbete a nuestra newsletter

comparte this

Síguenos